
Cosinderada por la pagina web www,achus.net, como una "“bestia voladora” que se alz

El año pasado tuve la oportunidad de probarla y es algo increíble. Cuando me subí, casi lloré al principio pero todo iba tan rápido que el miedo se me olvidó, y estuvo buenísimo.
El viaje tarda 2 minutos, y los asientos rotan hasta llegar a un ángulo de 90 grados, osea, viendo para abajo, así que durante todo el viaje se disfruta de la vista hacia el parque y el cielo, cuando se voltea. Según la página de web oficial de Six Flags, "tiene una altura de 52 metros y llega a una velocidad de 62 millas por hora".
Si se preocupan por la seguridad, no lo hagan, "Tatsu tiene los mejores controles y equipos de manejo" (Discovery Channel). Pueden ver el proceso de construcción de esta montaña rusa en el programa de Mega Construcciones de Discovery Channel.
Si alguna vez van a este lugar, se la recomiendo, la fila para subir es bastante larga y el tiempo de espera es de más o menos 1 hora, pero es algo que no van a experimentar varias veces en la vida, para mi es una experiencia inolvidable y si a ustedes les gusta la adrenalina deberían probarla.
Joseline Reyes
que interesante y diferente tu tema , me gusto mucho esta entrada!! y yo la verdad pienso dos veces antes de subirme pero al final igual lo hago. Que buen dato saber que es la mas alta, rapida y larga!! muy bien!
ResponderEliminar- Marta S. -
Que increible!! me gusto que fue una entrada diferente!!! Buena creatividad!! a mi me encanta subirme a las montañas rusas!!
ResponderEliminar-LUIS F. GUZMAN F.
Fondo: 4/5
ResponderEliminarLos lectores del blog consideran que el tema es interesante. La autora valida sus comentarios con datos y citas, y deja claro su punto de vista.
Forma: 2.5/5
- Repeticiones. En vez de “la más alta, más rápida y más larga bestia voladora en la Tierra” se debe escribir “la bestia voladora más alta, rápida y larga en la Tierra”.
- Las oraciones de exclamación e interrogación se escriben con signos dobles, uno apertura y otro de cierre.
- El título de la entrada es independiente del contendido. En Internet, no se debe suponer que el usuario leyó el título y que luego leyó el texto. En consecuencia, el primer párrafo debe hacer una alusión explícita al sujeto del discurso.
- En vez de “cosinderada” se debe escribir “considerada”.
- En vez de “el viaje tarda”, se debe escribir “el viaje dura”.
- La palabra “osea” no está en Diccionario de la Real Academia Española. El Diccionario Panhispánico de Dudas establece que “la locución o sea equivale a es decir y sirve para introducir una explicación o precisión sobre lo que se acaba de expresar, o la consecuencia que se deriva de ello: «Al día siguiente, o sea el lunes, me presenté [...] en la embajada polaca» (Piglia Respiración [Arg. 1980])… No es correcta su escritura en una sola palabra: «Flotan en tiempo de réquiem, osea, en cámara lenta» (Nacional [Ven.] 11.4.97)… No es obligatorio escribir coma detrás de esta locución, aunque es lo normal cuando introduce una explicación o paráfrasis del elemento precedente; por el contrario, si lo que introduce es una consecuencia, no suele ir seguida de coma”.
- Abuso de la coma. En vez de “si se preocupan por la seguridad, no lo hagan, ‘Tatsu…” se debe escribir “si se preocupan por la seguridad, dejen de hacerlo. ‘Tatsu…”.
- El pronombre personal “mí” se debe tildar.
El corrector de sección: Francisco A. Sapón Orellana.